Ir al contenido principal

Gracias a una cafetera se inventó la webcam


Gracias a una cafetera se inventó la webcam


Sus creadores improvisaron una pequeña cámara Philips para vigilar la cafetera. Foto: Divulgação
Sus creadores improvisaron una pequeña cámara Philips para vigilar la cafetera
Foto: Divulgação
La tecnología computacional avanza tan rápido que es difícil acordarse de cómo era la vida antes de internet. Pero hace sólo 19 años, a principios de los 90, la web no tenía motores de búsqueda, redes sociales ni tampoco cámaras.
Los científicos que inventaron las primeras webcams (iniciando así una revolución que nos traería las teleconferencias y retransmisiones en vivo a través de la red) , en realidad dieron con la idea persiguiendo era otra cosa muy distinta: café caliente.
Algo indispensable para el equipo de fanáticos de la tecnología que trabajaban en aquel entonces en la Universidad de Cambridge, en Reino Unido, era la cafetera.
"Una de las cosas que son muy, muy importantes entre los investigadores de ciencia computacional es un constante flujo de cafeína", explica el Dr. Quentin Stafford-Fraser.
Pero el problema para los científicos era que la cafetera estaba ubicada en el principal laboratorio de computación, conocido como la habitación Troyana, y muchos investigadores trabajaban en distintos laboratorios en otros pisos del edificio.
"A menudo venían a servirse café de la cafetera para descubrir que ya se lo habían bebido", recuerda Stafford-Fraser.
Para resolver el problema, él y otro científico, el Dr. Paul Jardetzky, improvisaron una cámara para poder ver la cafetera.
La primera webcam
La cámara tomaba imágenes tres veces por minuto y diseñaron un programa que permitía a los investigadores del departamento ver las imágenes en su red de computadoras interna.
Esto evitó que tuvieran que moverse físicamente para revisar la cafetera y también la profunda decepción de hallarla vacía.
Sin embargo, no fue hasta el 22 de noviembre de 1993 que la cámara de vigilar el café dio el salto a la internet.
Una vez más, fue un científico computacional, momentáneamente distraído de su proyecto de investigación, quien dio con la idea.
El Dr. Martyn Johnson estaba investigando las posibilidades de la internet y analizando el código del servidor pensó que sería fácil imitar el sistema de vigilancia de la cafetera en la red.
"Elaboré un breve guión en torno a las imágenes capturadas", explicó, "la primera versión era tan sólo de 12 líneas de código, probablemente menos, y simplemente copié la imagen más reciente al receptor donde fuera que estaba ubicado".
Allí estaban las borrosas imágenes de una cafetera en el laboratorio de la universidad, que quedaron inscritas en el libro de las anécdotas del centro, por ser las primeras imágenes transmitidas a través de internet.
La cafetera más famosa
"No variaba mucho", explica el Dr. Stafford-Fraser. "Era una cafetera vacía o una llena, o en momentos más emocionantes quizás una cafetera medio llena y luego tenías que adivinar si el nivel de café subía o bajaba".
El rumor se extendió y muy pronto millones de entusiastas de la tecnología de todo el mundo accedían a las imagines de la cafetera en el laboratorio Troyano de la Universidad de Cambridge.
El Dr. Stafford-Fraser recuerda recibir correos electrónicos desde Japón preguntando si podían poner una luz en la cafetera durante la noche para que pudiera verse en distintas zonas horarias.
La oficina de Información Turística incluso organizó visitas turísticas de estadounidenses a el laboratorio de computación para que lo vieran por ellos mismos.
"Para ser honestos creo que estábamos todos un poco desconcertados", confiesa el Dr. Johnson, "a veces creo que nunca más en mi vida algo en lo que he estado involucrado logrará tener tanta cobertura como esta idea que tuve en una tarde".
El último adiós
Diez años y millones de visionados más tarde, los científicos quieren seguir hacia adelante y a pesar de las quejas de los nostálgicos seguidores de la cafetera, decidieron desconectar la emisión.
La última imagen que se pudo ver es la de los científicos apretando el botón de apagado.
"En diez años ha pasado de ser una idea loca a una novedad de la que se enteraron muchos, un icono de los primeros años de la internet, a ser algo histórico y algo que la gente echaba de menos una vez que ya no estaba ahí", concluye Stafford-Fraser.
"Sólo en internet pueden pasar estas cosas en sólo unos años".
La cafetera se subastó, por supuesto a través de la internet, por US$5.345.
La compró la revista alemana Der Spiegel, que pronto devolvió a la cafetera a su actividad normal.

Comentarios

Entradas populares de este blog

IMPORTANCIA DE LA ERGONOMIA EN EL TRABAJO

IMPORTANCIA DE LA ERGONOMIA EN EL TRABAJO La importancia de la ergonomía es promover la salud y el bienestar, reducir los accidentes y mejorar la productividad de las empresas. Para muchos países en desarrollo, los problemas ergonómicos no figuran como tema prioritario que tengan que solucionar en forma inmediata en materia de salud y seguridad, pero el número es grande y cada vez mayor de traba jadores a los que afecta. Este es un tema no superado y en el que la ergonomía tiene aún mucho que aportar, ya que se puede reducir riesgos de problemas músculo-esqueléticos, fatiga y accidentes, si se mejora la organización del trabajo y se adaptan herramientas y accesorios a sus características. Sin embargo, no basta sólo con esto, sino que también se requiere considerar otros aspectos tales como alimentación, provisión de elementos de seguridad adecuados, capacitación y exigencias de rendimiento que no sobrepasen límites recomendables de esfuerzo físico. La adaptación ergonómica d...

compañía de música en streaming Audiogalaxy

Dropbox compra la compañía de música en streaming Audiogalaxy Dropbox , el popular servicio de  almacenamiento  personal en la nube , acaba de realizar su última adquisición. Ha comprado  Audiogalaxy , un servicio de  música  en streaming con radio por Internet . De momento ninguna de las dos compañías ha desvelado cuáles son las planes de futuro. Sin embargo, en el sitio de  Audiogalaxy , sus responsables han publicado un  comunicado  donde dan algunos detalles sobre la transición. En primer lugar,  Audiogalaxy  ya no va a aceptar nuevos suscriptores. En segundo, los usuarios actuales van a poder seguir utilizando las funciones de música en streaming, aunque no dicen hasta cuándo. Por último, el comunicado indica que la función de mezclas sólo estará disponible para los suscriptores hasta el 31 de diciembre de este año 2012. Visto todo esto parece que las intenciones de  Dropbox  son cerrar  Audiogalaxy  a l...

Ya abrió Mega.co.nz y está disponible

Ya abrió Mega.co.nz y está disponible para ciertos usuarios En Nueva Zelanda ya es 19 de enero del 2013, lo que significa que para algunos usuarios ya está disponible Mega.co.nz , el sucesor de Megaupload que fue cerrado por el FBI hace exactamente un año atrás junto a un polémico allanamiento  a la mansión del dueño de la empresa, el excéntrico alemán apodado  Kim Dotcom . El sitio tiene una apariencia bastante similar a otros servicios de hosteo de archivos en la nube. Para su uso óptimo, el equipo de Mega  afirmó en una entrada de su blog : “ Si planeas utilizar Mega de forma frecuente, no hay mejor alternativa que ocuparlo con el mejor navegador actual, Google Chrome “. Algunos de los usuarios ya están informando de las próximas novedades del sitio, entre las que se encontrará soporte para acceso desde celulares, procesadores de texto y de hojas de cálculo, entre otras funciones de suites ofimáticas como también calendario, e incluso un chat (aunque aún n...